sábado, 7 de agosto de 2010

EL FANTASMA DE ALTO CHIRUMBIA

En un pueblo en el Valle de la Convención existe una comunidad llamada Alto Chirumbia allí donde existe una población con muy pocos habitantes , donde se escuchaba lo rumores de la convivencia de una pareja que tenían el grado de parentesco, eran primos y convivían muy felices sin importar lo que la gente podría comentar , todo comentario negativo reforzaba mas la felicidad de la pareja, que con el tiempo llegaron a casarse , sin embargo para los comuneros dicha convivencia era un mal designio , que por consiguiente la desgracia llegaría a la comunidad cuando uno de los conyugues llegara a fallecer. Así fue luego de años de felicidad de los primos se les vino la obscuridad de la noche, cuando repentinamente falleció el conyugue. El señor Andrés como autoridad de la localidad, y como un comunero más en su propiedad albergaba sus recuas de mulas y caballos , aves de corral, ganados, y otros. Como de rutina se dispuso a trabajar su chacra conjuntamente que sus hijos y algunos empleados y como siempre acompañados de sus caballos para acarrear alimentos para sus demás animales que quedaban en su casa. Los pastizales eran el solaz descanso de los caballos hasta el atardecer, pero sucedió lo que jamás sucedió en la población, repentinamente el caballo fue atacado por un ser invisible y sobre natural, al que lo llamaron el fantasma de Chirumbia, al llegar al ocaso del día, Don Andrés y sus hijos se desconcertaron al ver un cuadro nunca antes visto, pero aun mas cuando vieron que el caballo ensangrentado en el pastizal , yerto, le faltaban el órgano principal que es corazón y el ceso, esto hizo quedar estupefacto a la familia por ser una muerte rara nunca antes vista. De este hecho no tuvo conocimiento la comunidad para no crear zozobra y su consiguiente abandono de la comunidad puesto que la población era muy escasa, pensaba , don Andrés si era de conocimiento de la comunidad quedaría desierta lo abandonarían por temor, pero los días pasaron, y este silencio no duró, volvió el fantasma a arreciar los animales de otro comunero, con las mismas características de la muerte del caballo de Don Andrés, este hombre, no calló comunicó de inmediato a Don Andres , como autoridad y luego se enteró toda la comunidad, luego de haberse llevado a cabo una reunión informativa del hecho se les alertó a la población sobre este fenómeno inexplicable , para lo cual los pobladores estuvieron por mucho tiempo alertas a lo que sucedía, pero a pesar de ello seguían muriendo los animales de las distintas familias. Por lo que en otra asamblea, establecieron más rigurosidad en el control. De allí surgió la opinión de un poblador que explicó el fenómeno que sucedia, y señalo que el responsable de estos hechos era la propia comunidad al consentir la convivencia y el matrimonio de la pareja de los primos y que al morir uno de los conyugues necesariamente traería desgracias a la comunidad, como lo que estaba sucediendo, para ello se debía tomar otras medidas que no eran solo de vigilancia, se trtaba de espantar al fantasma de Churumbia, acordaron entonces colocar una trampa, consistente en colocar un ganado atado en un árbol lo que atraería al fantasma, fueron durante días que esperaron lo comuneros ocultos para espantarlo para siempre, cuando ya cansados por la espera en el ultima día de plazo, siendo las veinticuatro horas exactamente hizo su presencia el fantasma como un manto blanco que se aproximaba lentamente la devorar su presa, fue entonces que los comuneros a la señal rompieron fuego contra el fantasma y que felices celebraron este acontecimiento en la creencia que jamás volverá atacar a los animales, más no fue así, el fantasma continuo su hambre y sed de corazones y sesos de lo animales, el más anciano de los pobladores en una asamblea de sabio dijo que no atacaran al fantasma que una vez saciada su ansiedad de devorar a los animales desaparecerá automáticamente y luego de un año de zozobra y terror desapareció por completo el fantasma y todo quedo en la normalidad, con el antecedente que jamás permitirían que entre parientes cercanos lleguen a la convivencia. Colorín Colorado este cuento se acabó.

SILVIA PACCO
4º A. I:E Sagrado Corazón de Jesús-Calca

No hay comentarios:

Publicar un comentario